Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La magia y los saberes antiguos conquistan la Cova de les Bruixes

  • Los asistentes pudieron disfrutar de un taller de plantas medicinales y elaboraron alcohol de romero y aceite de ‘pericó’
  • Las divulgadoras de Arrels Marinades relataron a los asistentes la estigmatización de las mujeres curanderas que trabajaban la medicina tradicional basada en plantas

La Cova de les Bruixes de El Poble Nou de Benitatxell fue escenario ayer jueves de los saberes antiguos y la magia de las hierbas medicinales. Un grupo reducido de unas 30 personas ‒se fijó un aforo muy limitado para cumplir con todas las medidas de seguridad‒ disfrutó de la Noche de las Brujas con una visita guiada por el yacimiento y su historia, que se remonta a época ibero romana.

La leyenda cuenta que en el yacimiento, además de numerosas huellas de diferentes civilizaciones, entre ellas una alquería islámica vinculada a los cultivos de cereales, se escondían las brujas. Y sobre ese hilo conductor versó la visita. Las divulgadoras de Arrels Marinades relataron a los asistentes la estigmatización de las mujeres curanderas que trabajaban la medicina tradicional basada en plantas.

“En un momento determinado del siglo XV se forman las primeras universidades europeas y empieza a extenderse una corriente misógina que sostenía que solo los hombres podían ocupar espacios de poder. Aparece la medicina universitaria, a la cual no interesaba que las mujeres de origen humilde controlaron la materia. Es entonces cuando empiezan a ser estigmatizadas, pasando a la historia como mujeres malas, feas, con la nariz grande y verrugas”.

Posteriormente los asistentes pudieron disfrutar de un taller de plantas medicinales. Elaboraron alcohol de romero, ideal para reactivar la circulación o calmar el dolor muscular, y aceite de ‘pericó’, con propiedades expectorantes, antidepresivas o para la aplicación contra los morados y los eccemas de la piel. También conocieron las propiedades otras plantas curativas, como la murta, la camomila o el lentisco.