Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Uva de Moscatel

La evolución de la sabiduría agrícola ha configurado el paisaje, la cultura y el cultivo poblero que describe e identifica al municipio: el moscatel. La uva de moscatel es el principal patrimonio cultural y socio-agrícola. Hoy en día el 79,8% de la tierra cultivada (368 hectáreas) conforman un paisaje de vid de secano. La generosidad y la calidad de factores naturales como el clima mediterráneo, el viento dominante de “llebeig” y las lluvias de otoño son claves para que las agradecidas y fértiles tierras de secano –arcillosas y calcáreas- continúen nutriendo las vides que plantaron los antepasados. Unos factores climatológicos que cada año logran una deliciosa uva de moscatel, de sabor exquisito. Moscatel, delicado trato a mano El Moscatel (moscatell) de la variedad romana de El Poble Nou de Benitatxell es una uva que requiere un trato delicado y afectuoso. De eso, son conscientes los agricultores que aplican sus conocimientos y técnicas tradicionales a las vides de secano. El Moscatel, acariciado por los vientos húmedos de Llebeig consigue su identidad propia y diferente al resto de lugares de cultivo. Esta uva consigue su momento óptimo de maduración y cosecha entre mediados agosto y finales de septiembre. El resultado es una fruta natural y fresca, caracterizada por un grano crujiente, carnoso, dorado, de sabor dulce y de aroma intenso. La calidad excelente de esta fruta le otorga propiedades beneficiosas como los antioxidantes y la vitamina B. Además, es rica en azúcares naturales e hidratos de carbono, que la convierten en una fuente de energía natural diaria. El Moscatel es un producto delicioso para el consumo directo como uva de mesa, pero además sirve de materia prima para la elaboración de pasas, mermelada, vinos y licores dulces.